REUNIÓN ESTRATÉGICA CON EL EMBAJADOR DE ECUADOR EN ESTADOS UNIDOS
Quito, 8 de julio de 2025 – En un encuentro histórico, el sector inmobiliario ecuatoriano representado por *Constructores Positivos* sostuvieron una reunión estratégica con el Sr. Pablo Zambrano Albuja, Embajador de Ecuador en Estados Unidos. Esta alianza busca fortalecer la cooperación bilateral y potenciar el desarrollo económico a través de inversiones millonarias y proyectos de alto impacto.
PUNTOS CLAVE ACORDADOS:
1. Atracción de inversiones para megaproyectos
Se establecieron mecanismos para captar inversión extranjera directa, identificando oportunidades en proyectos emblemáticos como por ejemplo:
- Cabecera Sur del Bicentenario, que impulsa la regeneración urbana y mejora la movilidad y espacios públicos en Quito. - **Proyecto La Malinda**, desarrollo integral que combina vivienda, comercio y áreas recreativas.
- - Quitopía La Y, intervención urbana integral que transforma la estación del trolebús en un desarrollo inmobiliario con impacto social. Estos megaproyectos mejoran la infraestructura y promueven la cohesión social, generación de empleo y activación económica.
2. Programa de vivienda para migrantes ecuatorianos
En 2024, Ecuador recibió un récord de **USD 6.539,8 millones en remesas**, de los cuales **USD 4.804 millones (73,5%) provinieron de Estados Unidos**, representando un crecimiento significativo respecto a años anteriores.
En el primer trimestre de 2025, las remesas totales sumaron *USD 1.724,3 millones*, con *USD 1.302,9 millones (75,6%) provenientes de EE. UU.*, un aumento del *32,4%* frente al mismo periodo de 2024. Con base en estos flujos, se diseñan productos financieros especializados para facilitar el uso de remesas en la compra de vivienda en Ecuador, articulando la demanda habitacional de nuestros migrantes y sus familias.
3. Portafolio diversificado de proyectos para inversionistas estadounidenses
Se desarrollará una cartera atractiva y segmentada que incluye:
- Vivienda: proyectos habitacionales modernos y accesibles.
- Turismo: hoteles, eco-resorts y espacios culturales para potenciar el sector sostenible.
- Infraestructura: modernización de vías y espacios públicos.
- Comercio y servicios: hubs logísticos y centros empresariales que fortalezcan la economía.
4. Ferias inmobiliarias en Nueva York y Nueva Jersey
Se organizarán eventos promocionales con respaldo diplomático para conectar la oferta ecuatoriana con la demanda migrante, facilitando la compra de vivienda. Estas ferias cuentan con la participación de asociaciones que representan a miles de migrantes y empresarios.
IMPACTO Y PERSPECTIVAS
Esta alianza estratégica fortalece los lazos entre Ecuador y Estados Unidos, generando nuevas oportunidades de inversión, facilitando el acceso a vivienda para migrantes y promoviendo el desarrollo urbano sostenible. El respaldo diplomático y la articulación con actores privados y comunitarios aseguran un impacto positivo y sostenible en ambos países. El Embajador Pablo Zambrano, con amplia experiencia en el sector empresarial y gremial ecuatoriano, lidera esta iniciativa que potenciará el flujo de capital y talento, contribuyendo al crecimiento económico y social.
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.